Compra - Venta Inmobiliarias

El número de hoteles a la venta en España crece en 2021

Foto de Edificio creado por kstudio – www.freepik.es

La crisis sanitaria ha afectado por desigual a diferentes sectores de actividad. Uno de los ámbitos que se ha visto más amenazado por esta situación ha sido el turismo y el comercio

Son dos actividades complementarias y muy ligadas al ocio que han visto como sus niveles de actividad se reducían. En el caso del sector turístico el cierre de aeropuertos, unido a las restricciones de movilidad establecidas durante los meses más complicados ha dado lugar a una pérdida importante de volumen de negocio. 

Desde hace ya unos meses en 2021 se ha venido hablando de una recuperación económica importante en todos los ámbitos de actividad. Aunque con diferencias entre países, la realidad es que en el sector turismo los niveles de crecimiento se han reactivado en los últimos meses. 

Nuevos desplazamientos y más confianza en que la situación sanitaria estaba bajo control, unido a países que abren fronteras ha provocado una cierta recuperación de este sector. Sin embargo, hay ciertos indicadores vinculados a la actividad en el ámbito del turismo que hacen pensar que esta recuperación no es tan buena como cabría esperar

Aumentan los hoteles en venta 

Sin duda, una de las primeras consecuencias que se dio para muchos establecimientos tras la crisis económica fue el cierre de locales y establecimientos. En el caso de establecimientos hoteleros de reducido tamaño se produjo el cierre de un número importante de locales. 

El sector inmobiliario ha podido constatar y contrastar esta situación debido a que las empresas y los agentes inmobiliarios han podido comprobar como el número de hoteles a la venta en sus portales ha crecido de forma destacada.  Si atendemos a los datos publicados oficiales y en diferentes portales inmobiliarios se puede afirmar que se ha incrementado en un 30 % el número de establecimientos hoteleros a la venta en el último año

Esto puede ser un claro indicador de que la situación de pandemia aún está teniendo un impacto negativo en este ámbito de actividad a pesar de los atisbos de recuperación que se vienen anunciando. 

En portales como Idealista el número de establecimientos anunciados a la venta que tienen una categoría de establecimiento hotelero se encuentra en 639 si consideramos los datos del mes de agosto

Si comparamos esta cifra con el mismo mes del año anterior el dato se sitúa en 490 establecimientos que se encontraban publicados en el portal. 

El reparto de estos establecimientos por regiones del país se ha notado mucho más en las zonas de costa que en el interior. De hecho, en la costa se ha registrado un 44 % más de oferta que en el año anterior. En datos absolutos el número de hoteles ha pasado de 323 a 465.

Reparto desigual por comunidades autónomas 

Este dato es especialmente relevante cuando se comparan diferentes comunidades autónomas. De hecho, se ha comprobado como el número de establecimientos hoteleros en venta no ha tenido un comportamiento igual en todas las regiones

Se puede afirmar que la comunidad autónoma con mayor proporción de estos establecimientos a la venta es Andalucía. Esta comunidad tiene 135 anuncios publicados en estos portales. 

Le sigue muy de cerca Cataluña con 113 anuncios y la comunidad de Baleares con 67. Se trata, por tanto, de las regiones en las que el impacto de la crisis ha podido afectar en mayor medida provocando el cierre de más establecimientos. 

No obstante, todas las regiones del país han sufrido esta situación. En regiones como Castilla y León se han encontrado hasta 61 hoteles a la venta. También en la Comunidad Valenciana hay que resaltar 57 establecimientos. 

Otras zonas con cifras nada despreciables establecimientos categorizados como hoteles a la vena son Canarias con 47 y Galicia con 44. 

Es evidente que esta desigual distribución puede tener relación con el hecho de que son regiones con mucha mayor dependencia del sector turismo y que han visto un mayor impacto provocado por esta reducción de su actividad. 

Si continuamos analizando otras zonas con menor impacto, pero que también han sufrido pérdidas de hoteles hablaríamos de Madrid con 23 hoteles, Aragón con 20, Castilla-La Mancha con 19, Asturias con 17 y Cantabria y Extremadura que ambas tienen la cifra de 23. 

Otras comunidades han reducido esta cifra 

Si bien la tónica general en la mayoría del país ha sido a un incremento en la oferta de hoteles a la venta, lo cierto es que hay ciertas comunidades autónomas que han experimentado el efecto contrario

Son regiones que han visto cómo el número de hoteles a la venta se reducía respecto al año pasado. Hablamos de Castilla y León, Euskadi, Murcia, Aragón y Castilla-La Mancha

La situación en el ámbito de provincias se mantiene también al alza. No obstante, es importante considerar cuáles son las provincias en las que hay más hoteles a la venta. 

En el caso de la comunidad de Baleares sería Baleares la región con más inmuebles hoteleros a la venta. 

Respecto a otras provincias Barcelona, Málaga, Girona, Granada, Alicante, Pontevedra y Madrid serian otras zonas en las que el número de hoteles a la venta habría crecido

Al igual que ocurría en las comunidades hay provincias en las que no se ha producido un aumento de establecimientos a la venta y en las que no hay este tipo de inmuebles en venta. Sería el caso de Álava y Guipúzcoa

Según los datos la evolución en diferentes comunidades y provincias es desigual, pero sigue unas pautas que van en línea con la distribución e importancia de los sectores productivos. 

De hecho, en aquellas zonas en las que predomina el sector turismo, sobre todo áreas de costa o muy ligadas a esta actividad se ha percibido un mayor nivel de establecimiento hoteleros a la venta, mientras que en regiones de interior o que tienen menor tradición turística el número de estos establecimientos a la venta es más reducido. 

No obstante, se trata de una realidad que es el resultado de los años de crisis económica que ha tenido lugar como consecuencia de la pandemia que hemos pasado y seguimos pasando. 

El sector inmobiliario seguirá reinventándose y la configuración de los inmuebles a la venta seguirá en constante evolución y en sintonía con la realidad económica.

Related Posts

Inmoweb

¿API inmobiliario? Qué es, funciones y como sacarse el título oficial

¿Alguna vez ha considerado convertirte en un agente de la propiedad inmobiliaria? Si es así, entonces necesitarás saber qué es un API inmobiliario y cómo puedes obtener tu…

Inmoweb

Todo lo que necesitas saber sobre qué es un asesor inmobiliario

A medida que el mercado inmobiliario se vuelve cada vez más complejo, un asesor inmobiliario se convierte en una figura clave entre compradores y propietarios. Pero, ¿qué es…

Inmoweb

¿Comprar o alquilar? Desentrañamos las ventajas y desventajas en la búsqueda una vivienda

¿Estás en la búsqueda de una vivienda? ¿Tienes la duda de si comprar o alquilar? Estás en el lugar adecuado para tomar una decisión. 

Inmoweb

Se prevé un ajuste del mercado inmobiliario: ¿será 2023 buen año para comprar vivienda?

¿Será 2023 el año ideal para comprar vivienda? En los últimos años el mercado inmobiliario se ha visto afectado por la crisis económica, los bajos salarios, el aumento…

¿Cómo puedo promover una agencia inmobiliaria online?

La presencia en internet se ha convertido en algo fundamental para cualquier negocio, Lo que respecta a cualquier página web inmobiliaria, esta debe ser lo suficientemente atractiva y…

¿Cómo elegir bien un CRM inmobiliario?

Dada la gran cantidad de oferta y demanda que hay, es necesario saber de los diferentes CMR, su uso, funcionalidad y detectar el más adecuado. Estas plataformas tienen…