Una de las consecuencias positivas de la reciente pandemia global ha sido la aceleración en el proceso de transformación digital de muchas industrias. Se trata de una realidad que no es ajena para nuestro mercado inmobiliario y que, desde el punto de vista de los agentes, no sólo sirve para ofrecer un mejor servicio a los clientes (a través de una experiencia de usuario más completa) sino que incrementa las posibilidades de éxito de las operaciones.

I.A.: una herramienta digital efectiva y eficiente
Las medidas de confinamiento y la necesidad de incrementar significativamente los protocolos de protección y de higiene en las visitas comerciales sirvieron para que muchos de vosotros, durante los meses más duros de la pandemia, abrazarais la tecnología como salvavidas para mantener vuestra operatividad diaria. El siguiente paso es, ahora, adoptar nuevas tecnologías que se puedan implementar con éxito en todas las fases de compraventa de las propiedades y que mejoren de modo relevante los ratios de eficiencia. Hablamos, por ejemplo, de la Inteligencia Artificial (IA), de la Realidad Virtual o, del Big Data del Machine Learning.
¿En qué te puede ayudar la Inteligencia Artificial?
Su utilización permite no sólo reducir el coste operativo para los agentes sino incrementar la calidad del servicio a los clientes, suponiendo una ventaja competitiva a medio y largo plazo. Veamos cómo:
*Te permite hacer metabúsquedas. Es decir, facilitar tu labor a la hora de identificar y evaluar cuáles pueden ser las mejores propiedades para tus clientes.
*Puedes hacer análisis de mercado. ¿Cómo? Pues identificando los tipos de propiedades disponibles en una zona determinada o conociendo los precios medios por áreas. De esta forma, puedes confeccionar informes personalizados que se pueden enviar a los clientes, ofreciéndoles, con ello, un mejor asesoramiento en general y, en definitiva, mejorando el proceso de compra.
*Optimizas tu tiempo. Desde el punto de vista operativo, estas plataformas te permiten lograr un ahorro significativo en tu trabajo que, como bien sabes, puede llegar a ser de varias horas diarias. Este ahorro favorece, por un lado, que puedas dedicar más tiempo a tu labor comercial (incrementando, por lo tanto, tus posibilidades de lograr una mayor facturación) y, por el otro, escalar tu propio negocio, ya que te será posible ofrecer un trato personalizado a un número más elevado de clientes. Además de la Inteligencia Artificial, se puede usar programación neurolingüística para agregar información de todos los inmuebles disponibles en las plataformas de anuncios inmobiliarios, hasta desarrollar una base de datos limpia, actualizada y eficaz.
*Puedes crear un portfolio de activos personalizado. Gracias a estas plataformas online, es posible obtener un portfolio de posibles activos más personalizado y acotado a los gustos y preferencias de tus clientes, lo que permite, por un lado, hacerles sentir especiales ya que tú les conoces mejor y, por el otro, que puedas invertir tiempo de calidad en cada uno de ellos al reducirse las visitas y los tiempos de espera.
Más que una amenaza, es una amiga
Sí, porque sabemos que uno de los eternos temores acerca de la introducción de las nuevas tecnologías es que pueda suponer la eliminación de puestos de trabajo en una industria. ¡Pues fuera miedos! Porque, en el caso de los agentes inmobiliarios, tu caso, el uso progresivo de la inteligencia artificial no solo no tendrá un efecto negativo sobre el empleo sino que, al contrario, servirá para mejorar la calidad de los servicios que puedes ofrecer a los clientes.
Piensa que se trata de programas que aprenden cada vez más con cada nueva operación, racionalizando los parámetros de búsqueda y personalizando todavía más los servicios, tanto para la identificación de activos como para obtener análisis segmentados sobre una determinada propiedad que sean más precisos y completos. Y esto es genial porque te permite mejorar de manera exponencial la concreción de listas que respondan a las exigencias de los usuarios y ser extremadamente sensibles a las variaciones en los precios, tanto presentes como futuras.
Si alguna conclusión puede extraerse del uso con éxito de las nuevas tecnologías en otros sectores de actividad es que los usuarios siguen apreciando, demandando y valorando cada vez más la relación con personas que les escuchen y sepan ofrecerles solución a sus problemas particulares. Así que, desde el punto de vista de la atención al cliente, el uso cada vez mayor de la inteligencia artificial te posibilitará obtener una ventaja competitiva gracias a la sensibilidad y el trato humano de calidad con tus clientes. El factor humano siempre será relevante.