Optimizar los motores de búsqueda. Esa es la traducción literal de Search Engine Optimization (SEO), que, en realidad, significa la estrategia a seguir para que una web vinculada a una persona o a una organización se posicione lo más arriba posible entre las páginas de resultados de los principales buscadores de Internet, en especial, en el caso de Google.

La teoría dice que cuanto más arriba aparezcan los resultados vinculados a ese sujeto o entidad, se incrementan exponencialmente las posibilidades de que lleguen nuevos clientes o de que, al menos, escojan entrar en el site para obtener una mayor información. Esto es así porque, cada día, usuarios de todo el mundo realizan decenas de millones de consultas en la Red, utilizando, para ello, palabras clave o frases determinadas, lo que se conoce en el argot técnico como link building.
El sector inmobiliario no solo no es ajeno a esta realidad, sino que se trata, directamente o indirectamente, de una de las industrias más consultadas a diario en Internet, lo que significa, en práctica, que tanto las agencias como los profesionales del sector deben trabajar activamente en una adecuada estrategia de posicionamiento, ya que eso significa, de un modo u otro, incrementar sus cifras de negocio. Por ejemplo, muchas compañías del ramo suelen invertir en publicidad de pago en los buscadores o en las principales redes sociales mediante lo que se conoce como sistemas ADS. Y, aunque se trata de una estrategia que, desde una óptica comercial, puede ofrecer buenos resultados, debe complementarse con una inversión en SEO, ya que, en caso de no hacerlo, se puede estar renunciando a una base muy importante de potenciales clientes que prefieren acudir a Google como primera fuente de información para comprar o vender un inmueble, o, simplemente, de cara a obtener una serie de datos.
Hoy en día, es crítico para cualquier compañía estar bien posicionada en Internet porque cada vez un número mayor de potenciales clientes prefiere buscar información en la Red antes que recurrir a otras vías más convencionales como el teléfono. En esta línea, una agencia inmobiliaria debe ser capaz de transmitir confianza online acerca de sus servicios, de modo que los usuarios se sientan estimulados para ponerse en contacto con ellos. Un diseño profesional del site o un blog con contenidos relevantes y actualizados son dos de los elementos clave para que, en el largo plazo, la entidad logre buenos resultados comerciales. Inmoweb ofrece webs para inmobiliarias optimizadas para buscadores con un precio realmente bueno. Un pequeño resumen de las funciones SEO que ofrecen las webs de Inmoweb son:
- Web seguras con certificado SSL
- Mobile friendly
- URLs amigables
- Html minificado
- CSS minificado
- etc..
Retos principales
Aunque, en realidad, una buena estrategia general sobre SEO se puede aplicar con óptimos resultados en el segmento inmobiliario, lo ideal es tener presente las particularidades de este sector para mejorar el ratio de éxito. Por ejemplo, existen agencias de un gran tamaño y con presencia internacional, que destinan grandes recursos, entre otros hitos, al posicionamiento SEO. Además, por supuesto, hay disponibles una gran cantidad de agregadores de anuncios inmobiliarios o de portales centrados en inmuebles, con los que resulta realmente difícil poder competir.
Eso no significa que los agentes y las entidades pequeñas deban renunciar al SEO, pero sí que deben tirar de constancia, perseverancia y de no pocas dosis de creatividad para lograr canalizar tráfico y visitas a sus respectivas webs. Por ejemplo, una buena estrategia SEO debe apostar siempre por la creación de contenido de calidad, tanto en el plano redaccional como en el visual, y ser lo más original posible.
En paralelo, cada texto o artículo debe contar con un equipo de profesionales que trabajen en lograr un posicionamiento activo sobre la presencia en Google, en base a diferentes parámetros.
Por supuesto, todo esto implica partir de una página web que esté bien organizada, que contenga repetidas las diferentes palabras clave (sin saturar el resto del contenido) con las que queremos que relacionen nuestro trabajo y que resulte de interés para todo aquel usuario que acuda a ella (eso quiere decir, por ejemplo, que debe ser intuitiva y de fácil navegación). Una vez nos encontremos a gusto con ella, hay que planificar una estrategia de posicionamiento a través de la cual luego desarrollemos los contenidos que apoyen el éxito en los objetivos marcados.
En paralelo al SEO, es posible, también, invertir en Search Engine Marketing (SEM), que consiste en pagar por atraer visitantes. Una adecuada combinación de recursos entre SEO y SEM servirá para configurar una estrategia digital poderosa para cualquier agencia inmobiliaria, de manera que, en una primera fase, se conseguirá aumentar el tráfico web de su página corporativa en internet, que, más adelante, se traducirá en más contactos de nuevos clientes interesados en trabajar con nosotros y, finalmente, en aumentar nuestra notoriedad y el volumen de negocio que generamos. En dos palabras, crecer mientras mejoramos la rentabilidad.